Gijón 984 399 465
Nº registro sanitario: C.2.5.6/3934
Mieres 984 844 497
Nº registro sanitario: C.2.5.6/5424

Archivos de enero, 2014

El contraste intravenoso en el escáner

domingo, 5 de enero del 2014

Los contrastes intravenosos son unos medicamentos que se inyectan en la sangre para obtener información importante en algunas exploraciones de escáner. Debido a que conllevan el uso de agujas para la inyección, es frecuente que generen cierta intranquilidad en los pacientes. Por eso voy a tratar de aclarar todo lo posible este aspecto, poco conocido, de las exploraciones radiológicas.

¿SE USA CONTRASTE EN TODOS LOS ESCÁNERES?

No. La decisión de inyectar o no contraste la toma el radiólogo en función del tipo de prueba, y siempre después de comprobar que se le puede inyectar el contraste de forma segura. El contraste se usa porque produce un realce en la imagen radiológica en algunas estructuras del organismo y la presencia o no de este realce es a veces clave para el diagnóstico. De hecho, hay exploraciones en las que el contraste se inyecta de entrada, porque si se hacen sin contraste carecen de valor diagnóstico.

¿SON PELIGROSOS LOS CONTRASTES?

Los contrastes que se usan en el escáner son fármacos derivados del yodo. Son medicamentos muy seguros, pero hay que tener en cuenta una serie de aspectos antes de inyectarlos.

Las reacciones alérgicas son muy raras, pero se pueden producir. Por ello, si le han inyectado contraste antes y ha tenido una reacción, es importante que se lo diga al radiólogo. En cualquier caso, siempre le preguntaremos por ello.

Si tiene problemas del riñón, también debe decírselo al radiólogo, ya que hay que ajustar la dosis de contraste y, en algunos casos, no se puede inyectar contraste.

Si es diabético y se trata con pastillas, díganoslo también. En estos casos hay que comprobar, con un análisis de sangre, que sus riñones funcionan correctamente antes de inyectar el contraste.

Si se le va a hacer un estudio de medicina nuclear para estudiar el tiroides, díganoslo, pues el contraste puede falsear los resultados de estas pruebas.

Si está embarazada no se le debe inyectar contrastes, salvo que sea estrictamente necesario. Si está dando pecho se recomienda que pase a biberón durante las 24 horas siguientes.

LA INYECCIÓN DE CONTRASTE

El contraste se inyecta normalmente en una vena del brazo. Se usa para ello una bomba de inyección. La inyección no es dolorosa, y habitualmente no se siente nada. Cuando se inyecta contraste yodado se puede sentir un sabor metálico, así como calor. Esto son reacciones normales y no indican que se trate de una reacción alérgica.

Cuando se va a inyectar contraste, indicamos siempre al paciente que acuda en ayunas desde 6 horas antes de la cita. Durante este tiempo puede beber agua, e incluso es conveniente que lo haga.