Gijón 984 399 465
Nº registro sanitario: C.2.5.6/3934
Mieres 984 844 497
Nº registro sanitario: C.2.5.6/5424

Archivos de marzo, 2014

La Resonancia magnética, recomendada para diagnosticar la artritis de columna

lunes, 10 de marzo del 2014

En el último Congreso de la Sociedad Española de Radiología Músculo Esquelética (SERME), que se celebró en Gijón el mes pasado bajo la presidencia del Dr. Pedro García, se ha presentado en Gijón un protocolo que aconseja el uso de la resonancia magnética para el diagnóstico precoz de la artritis de columna, una enfermedad incapacitante que ocasiona muchas bajas laborales y que causa dolor lumbar y movilidad limitada de la columna vertebral.

Los expertos allí reunidos han recomendado la realización de una prueba de resonancia magnética de sacroilíacas cuando existan sospechas de esta enfermedad y los estudios radiológicos sean negativos o no concluyentes.

El presidente de la SERME, José Martel Villagrán, ha asegurado que este nuevo protocolo puede revolucionar el diagnóstico de la enfermedad que, con los métodos tradicionales, pude demorarse hasta ocho años tras detectarse los primeros síntomas.

Según la SERME, un 20 por ciento de los enfermos de esta patología tiene que cambiar su profesión, otro 20 por ciento abandona por completo la actividad laboral y un 27 por ciento llega a la invalidez permanente.

¿QUÉ ES LA RESONANCIA MAGNÉTICA?

sábado, 1 de marzo del 2014

La Resonancia Magnética es una técnica de exploración radiológica, pero no utiliza rayos X ni radiaciones. En realidad utiliza ondas de radio, las mismas que usan las radios para emitir sus programas, que exploran el cuerpo mientras este está colocado dentro den un campo magnético. La señal que devuelven estas ondas de radio permiten reconstruir en imágenes las estructuras internas del cuerpo.
El aparato en sí es como un escáner pero más largo: tiene forma de túnel con una camilla en la que se tiende el paciente. A veces es necesario colocar pequeñas antenas en la parte del cuerpo que se desea explorar con detalle. En algunos casos es necesario inyectar una sustancia de contraste en una vena del paciente durante la exploración.
Hay varios tipos de equipos de Resonancia que se clasifican por su campo magnético. Cuanto mayor es este campo mayor es la calidad de las exploraciones que obtienen. El nuestro es el de 1,5 Teslas y permite cualquier tipo de exploraciones. En Gijón no existe ningún equipo de mayor campo que este.
Mientras el paciente está dentro del equipo, se oyen ruidos rítmicos, que son normales. Debido a la alta sensibilidad del equipo, este es muy sensible al movimiento, por lo que es importante que el paciente esté completamente quieto para obtener buenas imágenes.
La exploración completa durará unos 30 minutos en total. El paciente debe estar en ayunas si se necesita contraste endovenoso.
En el caso de que el paciente tenga historia previa de reacciones a medicamentos, alergias, asma o enfermedades graves, o sea portador de alguna prótesis u otro objeto metálico debe comunicarlo antes de la exploración. En cualquier caso, se lo preguntaremos siempre.