Gijón 984 399 465
Nº registro sanitario: C.2.5.6/3934
Mieres 984 844 497
Nº registro sanitario: C.2.5.6/5424

Archivos de enero, 2016

¿Cuándo debe hacerse una mamografía?

lunes, 25 de enero del 2016

La mamografía es, junto a la ecografía y la Resonancia magnética, una técnica de diagnóstico mamario. Es la única técnica que ha demostrado que es capaz de disminuir la mortalidad por cáncer de mama si se usa adecuadamente.
El hacerse una mamografía depende de cada caso:

1.- Si la paciente se toca un bulto, normalmente se hará una ecografía inicialmente y posteriormente, si es necesario, una mamografía. Sin embargo, si tiene más de 40 años, es probable que se haga una mamografía como primera prueba diagnóstica. El radiólogo valorará en cada caso cuál es la exploracuión más indicada.

2.- Para detección precoz del cáncer de mama. La mayoría de las guías clínicas aconsejan mamografía al menos cada dos años a partir de los 50 años. Algunos especialistas recomiendan empezar desde los 40, pero en esto hay discrepancia de opiniones.
Sin embargo, en mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama se recomienda empezar a los 40 años al menos y realizar mamografías cada año.

Imagen Diagnóstica inagura su primera clínica de radiología en Mieres

martes, 19 de enero del 2016

Imagen Diagnóstica abre la primera clínica de radiología en las Cuencas Mineras.
La clínica tendrá un equipo de radiología y otro de resonancia magnética.
Además la clínica cuenta con una integración con una herramienta informática para poder hacer diagnósticos en tiempo real desde cualquier lugar.

La clínica está ubicada en Mieres, en la calle Indalecio Prieto, 2 .
 
Pueden leer la noticia sobre la inaguración de la clínica en el siguiente enlace
Leer Artículo

Publicación en la revista «Radiología»

miércoles, 13 de enero del 2016

La revista «Radiología» ha publicado un artículo del Dr. Pedro García González y Ana R. Meana Morís que lleva como título «¿Es necesaria la resonancia magnética en la patología musculotendinosa?»

A modo de resumen les dejamos un extracto a continuación:

La patología del aparato locomotor es muy prevalente en nuestra sociedad, fundamentalmente
la referida a músculos y tendones, sobre todo en el ámbito deportivo y laboral.
Habitualmente se diagnostica y trata en función de la clínica, pero en muchas ocasiones se
necesita un diagnóstico preciso. Las técnicas más utilizadas para ello son la ecografía y la
resonancia magnética. En este trabajo proponemos la ecografía como técnica de elección en
el diagnóstico de la patología musculotendinosa más prevalente por su precisión diagnóstica,
versatilidad, dinamismo y eficiencia.

Para ver el artículo completo puede hacerlo en el siguiente enlace LEER PUBLICACIÓN